CAPÍTULO 1. Tendencias internacionales
CAPÍTULO 1. Tendencias internacionales
1.1. Tendencias en educación superior
Las bibliotecas académicas desempeñan un papel clave en las instituciones de educación superior (IES) al adaptarse y responder a las dinámicas educativas y científicas. Para ello, es necesario que estén en sintonía con las tendencias en educación superior que influyen en su función.
Entre las tendencias, la digitalización y la personalización del aprendizaje ocupan un lugar central. La educación actual, centrada en el estudiante, se adapta a sus competencias y ritmos individuales, con un aumento en el uso de tecnología educativa y modelos híbridos de enseñanza.
Factores clave como la adopción de analíticas de aprendizaje ayudan a fomentar el éxito y la permanencia estudiantil. Estas herramientas permiten a las IES comprender los hábitos de aprendizaje y mejorar el acompañamiento estudiantil.
1.2. Tendencias en bibliotecas académicas
Las bibliotecas académicas están inmersas en una acelerada transformación digital para mantenerse relevantes en el entorno educativo actual. Esto incluye la adopción de tecnologías emergentes que facilitan las experiencias educativas digitales, como los videos de 360 grados y las aplicaciones de realidad virtual. Su objetivo es adaptarse a las nuevas demandas educativas, ofreciendo espacios interactivos y recursos tecnológicos que enriquezcan el aprendizaje.
Los enfoques de liderazgo ágil permiten que las bibliotecas respondan eficazmente a los cambios del entorno, adoptando estrategias que fomentan la colaboración y el desarrollo innovador, a la vez que se superan desafíos financieros y culturales relacionados con el acceso abierto. Este modelo promueve la inclusión, el empoderamiento de los equipos y un enfoque de gestión crítica para fomentar la participación y el compromiso organizativo.
https://storyset.com/technology">Technology illustrations by Storyset
1.3. Implicaciones para las bibliotecas académicas
La biblioteca académica actual se presenta como un laboratorio de experiencias educativas enriquecidas por la tecnología, consolidándose como un recurso estratégico dentro de las instituciones educativas. Responde así a las necesidades cambiantes de la comunidad académica, asumiendo un rol de liderazgo y participación activa en asuntos relacionados con:
Diversificación de ingresos y optimización de presupuestos.
Ciencia abierta, con especial énfasis en la gestión de datos de investigación.
Medición del éxito estudiantil.
Experiencia de usuario diversa e inclusiva.
Transformación digital para mejorar los servicios bibliotecarios y la formación de competencias digitales, facilitando la adaptación a las nuevas necesidades de los usuarios y las demandas institucionales.
Rediseño de espacios físicos y digitales.
Conformación de recursos bibliográficos en múltiples formatos.
Formación de equipos multidisciplinarios con liderazgos ágiles.
Amplia oferta de servicios para el aprendizaje, la investigación y la extensión.